Browsing by Author "Bustamante Vera, Freddy Hernán"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Análisis de los sistemas de recaudaciones de los impuestos municipales del GAD municipal de Quevedo en los años 2013 – 2014(Quevedo: UTEQ, 2016) Macías García, Amparo del Rocío; Bustamante Vera, Freddy HernánLa presente investigación, se realizó según un diseño de campo de tipo evaluativo y tuvo como objetivo determinar la recaudación de impuestos municipales en GAD del cantón Quevedo. Para la ejecución de la investigación, se hizo uso de un conjunto de técnicas tales como la observación, documentación y la encuesta. Esta fue aplicada a una muestra seleccionada de 400 personas, los cuales constituyen el universo en estudio, y, por tanto fue una muestra censal. Para ello fue diseñado un instrumento de recolección de datos en forma de cuestionario. Una vez obtenida la información requerida, se procedió al procesamiento de los resultados, analizándose los mismos, mediante un enfoque cuantitativo y cualitativo, de forma tal que los resultados del proceso de observación se analizaron cualitativamente, en cuanto a la presencia de determinados rasgos que permitieron la evaluación del proceso de recaudación de impuestos en el municipio. Para el análisis de tipo cuantitativo, se utilizaron las técnicas de la estadística descriptiva en las preguntas de alternativas, por medio de frecuencias y porcentajes que muestran los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario y así finalmente fueron obtenidas las conclusiones, entre las cuales se destacan la existencia de un conjunto de dificultades en el proceso de recaudación de impuestos, recomendándose su pronta solución.Item Open Access Análisis del servicio de atención al usuario que brinda el infocentro del GAD La Maná, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Tubón Macías, Mayra Maricela; Bustamante Vera, Freddy HernánEl proyecto de Investigación actual se realizó en el Cantón La Maná Provincia de Cotopaxi teniendo como objetivo principal el “Análisis del servicio de atención al usuario que brinda el infocentro del Gad La Maná, año 2015.” La problemática se centra en la atención al usuario que brinda el infocentro que según los usuarios no se responde de manera adecuada a los requerimientos que se solicitan cuando acuden a esta institución por tal motivo, es necesario una investigación al personal que está a cargo de la atención al usuario. La metodología que se utilizó para esta investigación es cualitativa ya que se utilizaron métodos de investigación como método, inductivo deductivo, analítico, y sintético para recabar información se aplicaron técnicas como la entrevista al responsable de esta institución y 327encuesta a los estudiantes de las diferentes de instituciones educativas, los resultados se analizaron aplicando cuadros y gráficos estadísticos. De los resultados obtenidos podemos destacar las respuestas en su mayoría, el personal que labora en el infocentro desconoce los planes para mejorar la atención y servicios al cliente, existe dificultad en el sistema digital y esto retrasa los procesos, para esto se está tomando soluciones que van desde la capacitación, la motivación y el compromiso con la función y el servicio que brinda el infocentro a los usuarios. A través de las encuestas se pudo determinar que existe insatisfacción de los usuarios en cuanto a la atención y servicios aunque el esfuerzo está dirigido al compromiso con el usuario. Sin embargo existen rasgos evidentes de debilidad por parte de esta institución que deben ser corregidos.Item Open Access Control administrativo y su incidencia en la gestión financiera de la cooperativa de ahorro y crédito 29 de octubre, período 2010-2012, sistema de control de riesgos.(Quevedo: UTEQ, 2013) Bustamante Vera, Freddy Hernán; Yela Burgos, Roger TomásLa presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar el Control Administrativo y su Incidencia en la Gestión Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre Ltda. Periodo 2010 – 2012, partiendo de la problemática encontrada de ¿Cómo incide el control administrativo en la gestión financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre Ltda.? Esta investigación contribuye con un sistema administrativo adecuado a la estructura organizacional de la Cooperativa 29 de Octubre Ltda., además de Conocer la liquidez y rentabilidad que tiene la sucursal Quevedo y se plantea como hipótesis que el deficiente Control Administrativo incide negativamente en la Gestión Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre Ltda. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, ya que los datos resultantes pudieron ser medidos a través de la estadística descriptiva, por ello la información fue recolectada por medio de la investigación de campo y bibliográfica - documental. Las técnicas utilizadas en el desarrollo de este trabajo de investigación fueron la encuesta y entrevista, las mismas que permitieron estar en contacto directo con la problemática de la Cooperativa. En la cual se tomó la información de los clientes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, personal administrativo y la gerencia de la Agencia Quevedo, además para la obtención de los índices financieros se lo hizo a partir de la información publicada en la Superintendencia de Bancos. Como resultado relevante se observó que la inadecuada recuperación de la cartera, se origina por el deficiente control administrativo el mismo que produce inestabilidad en la gestión financiera; es decir que falta cumplimiento de aspectos fundamentales de la Cooperativa, además de existir vacíos en los procedimientos de control administrativo, por lo que se ejecutan ciertas actividades a criterio personal y esto origina la inestabilidad en la gestión financiera. .................................................................................Item Open Access Estudio de factibilidad para la creación de un departamento de asesoría en gestión financiera para la Asociación de Productores de ciclo corto “Aprocico”, cantón Quevedo año 2014(Quevedo: UTEQ, 2015) Gáleas Morán, Gianela Vanessa; Bustamante Vera, Freddy HernánEl presente proyecto tiene como objeto realizar un estudio de factibilidad para la creación de un departamento de asesoría en gestión financiera para la Asociación de productores de ciclo corto APROCICO. Dicho proyecto está enfocado a desarrollar una gestión financiera, buscando alternativas de desarrollo financiero a favor de la Asociación, el objeto investigado no solo va a garantizar el desarrollo de una gestión financiera, presentando alternativas de desarrollo financiero a favor de la Asociación sino en el entorno sectorial incrementando plazas de trabajo y contribuyendo a la mejora en la economía de la población y de los inversionistas, así como el crecimiento de la extensión en siembra de los productos de ciclo corto a nivel nacional y de buena calidad. La implementación de este proyecto viene a constituir una vía para ampliar la actividad agrícola del ciclo corto de arroz, maíz y soya en la provincia de Los Ríos y sectores aledaños, así como también la expansión de la producción favorece la creación de nuevos puestos empleos y de producto calificado contribuyendo a la generación de valor agregado en la línea agropecuaria. Mediante la realización del estudio de mercado por medio de las encuestas, el 92% estaría de acuerdo que se cree el departamento de asesoría en gestión financiera en APROCICO. El estudio financiero se obtuvo que el proyecto es viable debido que el VAN es positivo $ 32.585,66; la TIR es de 25% y la relación B/C generar una ganancia de 0.91 centavos por cada dólar invertido.Item Open Access Estudio de factibilidad para la creación de una estación de servicios vía al vergel cantón Valencia, año 2014(Quevedo: UTEQ, 2015) Saltos Olmedo, Gabriela Roció; Bustamante Vera, Freddy HernánTodas las empresas son de gran importancia para el país ya que gracias a su estabilidad financiera se ha desarrollado día a día nuestro Ecuador, esto hace que las empresas crezcan y se organicen para poder cumplir con los objetivos propuestos para mejor desempeño empresarial. Las entidades financieras brindan préstamos a diversas empresas con amortizaciones y son diferidas según monto que se establece, esto hace que se incremente la economía y fuentes de trabajo. Las inversiones tienen gran decisión al momento de realizar un capital de trabajo se debe realizar análisis de los costos de mercadería, los ingresos de mercadería, la materia prima que se va a implementar para dicha inversión, los activos fijos, los estados de resultados que son lo más importante para la inversión de la empresa, obteniendo el VAN $ $ 726.973,26 y al TIR $102.40 con la relación costo beneficio $ 1,09 para el primer año de inversión. En la parroquia la Esperanza existe una estación de servicios la cual debe abastecer de combustible a un alto porcentaje vehículos generando una gran demanda económica y social por su nivel elevado de consumo en la localidad, pero en los alrededores de la ciudad existen gran variedad de agricultores que necesitan del abastecimiento de combustible lo cual se les dificulta por sus maquinarias de cosecha, vehículos al momento de salir y llegar hasta la estación de servicios perdiendo así tiempo para seguir en su trabajo….Item Open Access Gestión administrativa y financiera y su incidencia en la calidad de servicio de la telefonía y televisión satelital de la corporación nacional de telecomunicaciones Cnt, cantón La Maná, año 2013(Quevedo: UTEQ, 2015) Carrera Bastidas, Maryuri Rossmery; Bustamante Vera, Freddy HernánEl proyecto de tesis actual se desarrolló en la Corporación Nacional De Telecomunicaciones (CNT), ubicada en el Cantón La Maná, perteneciente a la provincia de Cotopaxi; la gama de servicios que oferta la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT, en búsqueda de soluciones innovadoras para sus usuarios, pero en este cantón la calidad de servicio de esta institución en lo referente al área de telefonía celular y televisión satelital no goza de buena acogida.Teniendo como objetivo principal evaluar la gestión administrativa y financiera y su incidencia en la calidad del servicio de la telefonía celular y televisión satelital, de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) La Maná, año 2013-2014; mediante la aplicación de técnicas de investigación como las encuestas, observación directa y el análisis FODA, cuya evolución permitió apreciar que existen falencias en cuanto al personal puesto que no existe un organigrama, ni manual de funciones definido, ocasionando un caos en el desempeño de las labores diarias y perjudicando a la calidad de servicio ofrecido a la ciudadanía lamanense, mediante las encuestas a los usuarios y trabajadores de esta institución se pudo conocer la incidencia de la gestión administrativa y financiera en la calidad de servicio donde los resultados demuestran que existen inconformidad de los usuarios y una deficiente gestión administrativa y financiera en esta institución; demostrando de manera afirmativa la hipótesis general planteada al inicio.Por las razones antes expuestas se recomienda incentivar a poner en practica la se estrategias que permitan mejorar la calidad de servicio de la telefonía móvil y televisión satelital.Item Open Access Gestión administrativa y su incidencia en la rentabilidad de la cooperativa de Taxis Rey en el cantón Quevedo, año 2023(Quevedo: UTEQ, 2025) Pérez Kutaytón, Janeth Cristina; Bustamante Vera, Freddy HernánLa presente investigación se llevó a cabo en el cantón Quevedo, en el año 2024. Tuvo como objetivo analizar la gestión administrativa y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Taxis Rey. La metodología empleada fue analítica, descriptiva, cualitativa, cuantitativa, aleatoria y no experimental. Los datos se obtuvieron mediante encuestas a los directivos y a los usuarios del servicio de la cooperativa. En los resultados se encontró que la estructura organizativa de la Cooperativa es clara y eficiente. La situación comunicacional mostrada por la cooperativa es eficaz. No se realizan análisis frecuentes del estado financiero, pero sí se usan regularmente los indicadores básicos de rentabilidad económica para medir la situación financiera de la cooperativa.Item Open Access Plan de inversión para mejoramiento con responsabilidad social - empresarial de “avícola villares”, parroquia San Carlos, año 2014 – 2015(Quevedo: UTEQ, 2015) Morán Campuzano, Carmen Guissela; Bustamante Vera, Freddy HernánLa presente investigación titulada PLAN DE INVERSIÓN PARA MEJORAMIENTO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL - EMPRESARIAL DE “AVICOLA VILLARES”, PARROQUIA SAN CARLOS, AÑO 2014 – 2015 se realizó en Parroquia San Carlos del Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, con una ubicación geográfica de 1°27′0″ de latitud Sur y 79°28′12″ de longitud Oeste, ubicada a 75 m.s.n.m. con una duración de 180 días. Dentro del proceso de investigación se obtuvo información empresarial e información del nivel de consumo para ello se aplicó la investigación de campo y bibliográfica facilitándose al aplicación de la técnica de observación directa la misma que nos permitió la recolección de datos. Los métodos de investigación aplicados fueron el Método deductivo – inductivo mismo que nos permitió descubrir la manera de aplicar la encuesta; Método Analítico que nos ayudó a realizar el análisis crítico y examinar la situación actual de la avícola VILLARES de la Parroquia San Carlos; Método Descriptivo que nos ayudó a particularizar los procesos que se llevaron a cabo para la elaboración del proyecto de inversión. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta a una muestra de 18 personas y entrevista al administrador, contador y jefe de producción. La avícola Villares cuenta con 6 granjas, 5 en la parroquia San Carlos y 1 en parroquia de San Camilo, las cuales producen 264.900 pillitos BB al año, no realiza con una planificación inversiones, ya que se realizado compras mediantes las necesidades que se vayan presentando, por lo cual se realizó un plan de inversión el cual la empresa necesita una inversión de $ 33.226.32 dólares, ya que actualmente tienen una producción del 80% teniendo, por lo cual se espera con estas inversiones alcance el 100%Item Open Access Reglamento interno de trabajo y su nivel de cumplimiento en el personal de la empresa consorcio ingenio s.a., Cantón Quevedo, primer semestre, año 2023.(Quevedo:UTEQ, 2024) Alava Montúfar, Denisse Giovanna; Bustamante Vera, Freddy HernánLos reglamentos internos de trabajo desempeñan un papel fundamental en las organizaciones, ya que en este documento se establecen disposiciones que rigen la contratación, desarrollo y gestión del talento humano. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de cumplimiento del reglamento interno de trabajo por parte del personal de Consorcio Ingenio S.A., empresa dedica a brindar el servicio de recolección de residuos sólidos no peligrosos dentro del perímetro urbano y rural del cantón Quevedo. Además, este proyecto investigativo se sustenta por la necesidad de detectar cuál es el nivel de conocimiento y comprensión del reglamento interno de trabajo por parte del personal, identificar cuáles son aquellas áreas que están cumplimiento con el reglamento interno de trabajo en la empresa dentro del periodo comprendido desde el 01 de enero hasta el 30 de junio del 2023. A través de la realización de este estudio la metodología utilizada se fundamenta en la aplicación de métodos y técnicas y herramientas como: entrevistas, observación, elaboración de papeles de trabajo, en esta última herramienta se expresarán los hallazgos y matrices de riesgo, estos brindaran información que permitirá interpretar los resultados de la investigación. Los resultados de esta investigación se presentarán en un informe final de auditoría, en este se detallarán aquellas causas e incidencias en el cumplimiento del reglamento interno de trabajo, además de las conclusiones del caso y las respectivas recomendaciones para mejorar su nivel de cumplimiento.