Browsing by Author "Bustamante Vera, Freddy"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Estudio de factibilidad para la creacion de una Pymes del sector artesanal en la produccion de quemadores de cocina domestica de bronce en el canton Buena Fe, año 2014.(Quevedo-Ecuador, 2014) Velez Plua, Mahena Elizabeth; Bustamante Vera, FreddyEste Estudio de Factibilidad pretende evaluar la viabilidad técnica y económica de la implementación de un proyecto capaz de aportar al desarrollo del sector artesanales del Cantón Buena Fe a través del ofrecimiento de productos artesanales.Se efectuó con el objetivo de realizar un estudio de factibilidad para la creación de una Pymes del sector artesanal en la producción de quemadores de cocina domestica elaborados en bronce, Cantón Buena Fe, año 2014. El instrumento seleccionado para la obtención de la información para la realización de este proyecto fue la entrevista, encuesta para nuestros posibles clientes y la observación. Dicho instrumento fue estructurado por ítems entre los cuales se destacan las preguntas de tipo cerrado pero también se incluyeron preguntas abiertas donde se desarrollaron respuestas a juicio de los entrevistados. Para determinar la muestra se considerará un universo de 63.148 personas que representarán la población urbana y rural del Cantón Buena Fe. De dicha población se obtuvo una muestra de 382 personas, a las cuales se les tomó las encuestas respectivas Como principales resultados se obtuvo que de los encuestados el 98% cuenta con cocinas a gas y el restante 2% utiliza cocinas eléctricas, el 59% de los encuestados realizan los cambios de quemadores de bronce al año de su uso, el 33% cada seis meses y el restante 8% no tienen tiempo definido o mayor al año. El 72% de los encuestados manifestaron que están dispuestos a cancelar o han cancelado entre $4 a $6 dólares americanos, mientras que el 25% cancelarían de $6 a $10 dólares americanos La inversión del proyecto es de $75.615,00; el cual será cubierto en su totalidad por los inversores ya que cuentan con los recursos necesarios y la infraestructura necesaria para poner en marcha el proyecto, el VAN es positivo de $ 162.005,78; revelando lo rentable que se convierte el proyecto al traer las proyecciones futuras dentro de 5 años, la rentabilidad mínima del proyecto con las condiciones dadas es de 137,5%. Por lo tanto, como la rentabilidad relativa neta es positiva, esto quiere decir que la rentabilidad de este proyecto es mayor que el interés o rentabilidad media del mercado. Es factible la instalación y puesta en marcha de una pymes del sector artesanal en la producción de quemadores de cocina domestica de bronce en el cantón Buena Fe, aunque la situación actual del mencionado cantón en cuanto a la demanda de quemadores de cocina es baja debido a la baja población y el tiempo en que cambian de quemadores de manera semestral o anual, por lo cual y de acuerdo a lo manifestado existen posibilidades de distribuir a ciudades cercanas.Item Open Access Gestión financiera con relación a la rentabilidad de la bananera Gaby en el periodo 2010-2012 cantón La Maná provincia de Cotopaxi(Quevedo: UTEQ, 2014) Zambrano Mendoza, Lisbeth Fernanda; Bustamante Vera, FreddyEsta tesis trata sobre La Gestión Financiera con relación a la rentabilidad de la Bananera Gaby en el período 2010 – 2012 en el cantón La Maná Provincia de Cotopaxi, llevada a cabo con la finalidad de analizar los estados financieros, así como los indicadores financieros y estrategias empleadas a fin de poder determinar la solvencia, liquidez y rentabilidad que ha obtenido durante este periodo. En base de estos resultados, el Análisis Financiero de la Bananera Gaby constituye una herramienta de gestión gerencial para la eficiente toma de decisiones por parte de su Propietario, y contribuir a un mejor manejo de los recursos económicos y financieros. La implementación de un sistema de control de los recursos económicos a través del análisis financiero, y análisis de las estrategias empleadas apegado a procedimientos y procesos técnicos, permite una administración eficiente y oportuna de estos recursos, llegando a la optimización, eficiencia y eficacia dentro del manejo financiero y económico. Además, se logra la utilización racional de los recursos económicos financieros, que conllevan a la satisfacción y calidad en la entrega de la fruta, fortaleciendo la imagen de la Bananera así como la aceptación en el mercado. Finalmente se recomienda al Gerente propietario tome en cuenta las recomendaciones producto de la investigación efectuada, que contribuyen a mejorar la gestión administrativa, financiera y económica, a su vez que es de gran utilidad para la toma de decisiones, y desarrollo exitoso de la Bananera.Item Open Access Gestión financiera y su impacto en la ejecución presupuestaria del gad municipal de buena fe periodo 2022- 2023.(Quevedo:UTEQ, 2025) Panchana Arias , Cinthya Stefany; Bustamante Vera, FreddyLa presente investigación examina la incidencia de la gestión financiera en la ejecución del presupuesto institucional del (GAD) Municipal de Buena Fe 2022-2023. El objetivo principal es determinar cómo las decisiones administrativas y financieras influyen en el cumplimiento de las metas presupuestarias, dentro del contexto de una administración pública que busca optimizar la eficiencia, eficacia y transparencia en el uso de los recursos públicos. El estudio adopta un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y correlacional, y se fundamenta en el método analítico-deductivo. Para la recolección de datos se aplicaron diversas técnicas, entre ellas la revisión documental, el análisis de cédulas presupuestarias y del (POA), además de encuestas dirigidas al personal del GAD. Los datos obtenidos fueron procesados facilitando el análisis de la relación entre la gestión financiera y la ejecución presupuestaria. Los resultados reflejan que una adecuada planificación financiera, junto con una eficiente recaudación de ingresos y distribución de recursos, contribuye positivamente al cumplimiento del presupuesto. No obstante, se identificaron falencias en los procesos de seguimiento, control, lo cual dificulta el logro de los objetivos institucionales. Finalmente, se concluye que es necesario reforzar los mecanismos de planificación y control, capacitar al personal técnico en gestión pública y fomentar una cultura organizacional basada en la transparencia y la rendición de cuentas. Este estudio aporta información valiosa para la mejora de la gestión financiera en gobiernos locales.