Browsing by Author "Burgos Bravo, Rocio Katherine"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Plan de inversión para la asociación de madres solteras unidas venceremos en la producción y comercialización de productos de panadería y pastelería para el canton Quevedo periodo 2013"(Quevedo:UTEQ, 2013) Burgos Bravo, Rocio Katherine; Fajardo Arriaga, JuliaLa presente investigación denominada Plan de Inversión para la Asociación de Madres Solteras “Unidas Venceremos” en la Producción y Comercialización de Productos de Panadería y Pastelería para El Cantón Quevedo Periodo 2013, se fundamenta en la imperiosa necesidad de apoyar al sector social desde la perspectiva de buscar el sustento económico de esta Asociación conformada por mujeres emprendedoras que mediante su labor diaria buscan solventar sus necesidades y para ello requieren de una orientación micro empresarial para mejorar sus ingresos. Buscando dar respuesta a varias interrogantes, se planteó el siguiente problema de investigación “¿El diseño de un Plan de Inversión para la producción y comercialización de productos de PANADERÍA Y PASTELERÍA que beneficie a las mujeres que conforman la Asociación de Madres solteras “Unidas Venceremos” se considera un aporte socioeconómico para el sustento de sus familias?, esto nos llevó a plantear los siguientes objetivos; 1 “Realizar el análisis situacional de la asociación de madres solteras “Unidas venceremos” del Cantón Quevedo mediante un FODA” .2 “Efectuar un estudio de mercado a los habitantes de Quevedo para conocer la oferta y demanda en la producción y comercialización de productos de panadería y pastelería”. 3“ Construir el estudio de factibilidad que permita identificar la viabilidad técnica, económica y financiera para conocer los gastos que demanden la inversión del proyecto. Las hipótesis que sustentan esta investigación son; Hipótesis General “El diseño de un plan de inversión en beneficio de las mujeres que integran la Asociación permitirá aprovechar los recursos que el gobierno ofrece a los proyectos sociales” Hipótesis Específicas 1 “El análisis FODA, permitirá conocer la estructura organizacional de esta Asociación” 2 “ El estudio de mercado efectuado a la población de Quevedo permitirá identificar necesidades y comportamiento del consumidor en el consumo de productos de pastillaje”. 3. “La factibilidad del proyecto permitirá el realizar la autogestión e identificar la rentabilidad del mismo”. Para la elaboración del marco teórico se tomaron como referencia las principales variables de las hipótesis como por ejemplo asociación, organizaciones, estudio de mercado, plan de inversión, análisis estratégico, etc. En cuanto a la metodología, se aplicaron los métodos analítico, inductivo, deductivo y el tipo de investigación fue de campo y bibliográfica, se realizó una encuesta, y aplicando una formula estadística nos arrojó como resultado 246 personas a encuestar. Dentro de los resultados más relevantes podemos citar que el 89% de los encuestados si consumen productos de panadería y pastelería, este resultado nos indica que nuestro proyecto tendría acogida ya que hablamos de un sector muy extenso del mercado. En cuanto a los requerimientos del proyecto tenemos que se necesita un Área para Administración, un Área de Producción, un Área de Despacho y un Área para Bodega y el recurso humano sería Un Administrador, Dos Operarios y Un Despachador, acompañado de los equipos y materiales para elaborar los productos derivados de la harina. La demanda insatisfecha de 158.193 personas de las cuales el 5% que equivale a 7.910 personas asumiendo que cada persona consumirá 15 panes al mes, que se venderán 12 tortas al mes, 600 dulces y bocaditos al mes, la inversión total es de $ 11,894.40 y su flujo neto anual es de $ 5.878,91, lo cual genera un VAN de $ 10.622,93 y una TIR del 40% anual, lo cual hace que el proyecto se lo considere factible para su implementación.