Browsing by Author "Briones Zambrano, Mariuxy Estefanía"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Diseño de un área de recreación turística en el recinto Calope de Muñoz de la provincia de Cotopaxi, año 2019(Quevedo-UTEQ, 2019-12-20) Bravo Jaña, Ángel Javier; Briones Zambrano, Mariuxy EstefaníaLa investigación se realizó con el objetivo de desarrollar un diseño de un área de recreación turística, en el área de la hacienda FM11 de la empresa Plantabal del recinto Calope de Muñoz del cantón Pangua, de la provincia de Cotopaxi, para generar desarrollo turístico en la zona, dándoles a los habitantes la posibilidad de tener área de recreación y un sitio turístico que puedan generar ingresos económicos para la zona. Se realizaron visitas de campo con el fin de identificar los recursos naturales que posee el área e implementar servicios como: caminata, camping, pesca deportiva, deporte de aventura (tubing), ciclismo y cabalgata. Para el cálculo del tamaño de la muestra se consideró la población total del cantón Pangua con un nivel de confianza de 95% aplicados en la fórmula de la muestra donde se obtuvo como resultado de un total 377 habitantes a ser encuestados, la encuesta permitió conocer la aceptación del diseño de un área de recreación turística en el recinto, el perfil del visitante, los servicios y actividades que prefieren realizar en el área, que se consideraron para realizar el diseño con sus respectivas zonas tomadas a consideración de la población encuestada, por tal manera que esta área será de uso social en la cual no se cobrará entrada y sus habitantes podrán hacer uso de los espacios y a su vez tener ingresos económicos. La implementación de la infraestructura tendría un costo de $5233,55 Palabras claves: Diseño, Recreación, DesarrolloItem Open Access Propuesta de diseño de una ruta turística de los Atractivos naturales de la parroquia Galeras, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas(Quevedo: Ecuador, 2021) Moreno Hoyos, Karina Micaela; Briones Zambrano, Mariuxy EstefaníaEl presente proyecto de investigación se realizó en la parroquia Galera, en el cantón Muisne de la provincia de Esmeraldas; como objetivo general se planteó el diseño de la ruta turística de los atractivos naturales con el fin de fortalecer el turismo interno que encadene a los distintos emprendimientos que se encuentren en el sector y así mejorar los ingresos económicos de este importante lugar de la patria. Para el desarrollo del proyecto de investigación se establecieron tres objetivos específicos, los mismo que fueron elaborados mediante métodos y tipos de investigación. Para identificar los atractivos naturales se utilizó las fichas que dispone el Ministerio de Turismo para el levantamiento y jerarquización de los atractivos turísticos recopilando información a través de la visita de campo. Como herramienta para determinar la factibilidad del proyecto se utilizó la encuesta, indicando que el 72,6% de los ciudadanos encuestados no conocen esta parroquia, además el 61,3% están dispuestos a conocer la misma por medio de una ruta turística. Para cumplir con la elaboración de la ruta se consideró los atractivos naturales existentes y los resultados de los gustos y preferencias de los potenciales turistas, procediendo con el diseño del mapa de la ruta turística “Cachalote” complementando con su logo e itinerario donde se establece las actividades, servicios turísticos y precios que se realizarán en cada punto de visita. Palabras claves: Ruta turística, atractivos naturales, itinerario, potencial turísticoItem Open Access Propuesta de un hotel ecológico en el cantón Buena Fe, provincia de los Ríos, año 2021(Quevedo: Ecuador, 2021) Loor Macias, Stiven Darío; Briones Zambrano, Mariuxy EstefaníaLa presente investigación se realizó con la finalidad de crear una propuesta un hotel ecológico en el cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos. La cual se ejecutó a través de métodos de investigación y observación directa del lugar de estudio, analizando aspectos que contribuyan al desarrollo turístico de la zona. Para la realización de los objetivos trazados fue primordial el método de investigación de campo, por medio de este se recopilo datos in situ los cuales permitieron realizar el diagnóstico situacional del sector hotelero del cantón Buena Fe e identificar su infraestructura, facilidades, y demás servicios complementarios. A través de las encuestas se determinó que el 79% de la muestra considera que la creación de un hotel ecológico impulsaría el turismo del cantón Buena Fe, promoviendo a su vez el respeto al medio ambiente como lo indican los datos, con un 82% los encuestados mencionaron que se alojarían en un lugar que sea responsable con la naturaleza. Palabras claves: Facilidades turísticas, naturaleza, ecología, hotel ecológicoItem Open Access Propuesta de un restaurante ecológico en el sector Manga del Cura de la provincia de Manabí, año 2021(Quevedo: Ecuador, 2021) Alvarado Centeno, Dayana Noemí; Briones Zambrano, Mariuxy EstefaníaEl proyecto presentado tuvo como fin generar una propuesta que contribuya al desarrollo del aspecto gastronómico y turístico del sector de la Manga del Cura, Manabí a razón de que esta posee los atributos naturales para que esta propuesta tenga una infraestructura y entorno natural, tuvo como primer paso el diagnóstico del sector gastronómico de los establecimientos de estructura ecológica del sector para poder determinar la situación actual del nicho. La determinación de la demanda se realizó mediante el método de ratios en cadena a través de la herramienta formularios google forms y los porcentajes relativos de deseo, necesidad y demanda, obteniendo que 7.363 personas poseen un perfil de visita en esta propuesta. Además de la segmentación de mercado establecida, una población bastante joven de edades entre 18-28 años de edad, que frecuenta los espacios de estructura de ecológica mayormente con su familia. Una inversión de $35,533 dólares es necesaria para la implementación de la propuesta del restaurante ecológico con las características aquí descritas que lo convertirán en un espacio con entorno natural donde exista gastronomía típica ecuatoriana y comida saludable. Palabras clave: Gastronomía, Restaurante Ecológico, PropuestaItem Open Access Propuesta para el desarrollo del agroturismo en el sector Rosa Amelia del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, año 2022(Quevedo-Ecuador, 2022) Cerezo Campos, Rider Jarley; Briones Zambrano, Mariuxy EstefaníaLa presente investigación se realizó en el sector Rosa Amelia, cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos. El objetivo de este trabajo consistió en desarrollar una propuesta para el desarrollo agroturístico en beneficio del sector Rosa Amelia del cantón Buena Fe y así fortalecer la actividad económica y productiva de la comunidad, motivando a los propietarios