Browsing by Author "Bosquez Ponce, Hidalgo Alonso"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Técnicas de enseñanza y su incidencia en el rendimiento académico de los niños y niñas del Centro de educación básica "Víctor Manuel Villamarín Gómez", del cantón Quinsaloma provincia de Los Ríos periodo 2012-2013, Plan de capacitación.(Quevedo: UTEQ, 2013) Bosquez Ponce, Hidalgo Alonso; Baque Regalado, ArturoEntre los desafíos del Centro de Educación Básica Víctor Manuel Villamarín Gómez ubicada en el Cantón Quinsaloma Provincia de los Ríos, se plantea a la comunidad educativa la búsqueda de nuevas estrategias que permitirán mejorar los niveles de eficacia y eficiencia en el conjunto de conocimientos a transmitir a los estudiantes de la Institución mediante la aplicación de: “TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA “VÍCTOR MANUEL VILLAMARÍN GÓMEZ”, DEL CANTÓN QUINSALOMA PROVINCIA DE LOS RÍOS PERIODO 2013. Con la finalidad de lograr aprendizajes significativos, el cual rompe el tradicionalismo y permite que el dicente no sea considerado como una persona pasiva, receptiva, sino que deje de adquirir conductas mediante la relación estimulo-respuesta a reproducir conocimientos transmitidos directamente por el profesor y a construir conocimientos de un modo significativo. Los objetivos y la hipótesis planteados en la presente investigación se han cumplido de acuerdo a lo planificado, los cuales conllevaron ha alcanzar la meta propuesta de este trabajo; que es la de contribuir a mejorar la calidad de la educación a través de técnicas de aprendizaje para mejorar los conocimientos. Para lo cual se plantea como propuesta alternativa “PLAN DE CAPACITACIÓN DE TÉCNICAS DE ENSEÑANZA QUE PERMITAN MEJORAR LA PRACTICA DE LOS CONOCIMIENTOS EN LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA VÍCTOR MANUEL VILLAMARÍN GÓMEZ DEL CANTÓN QUINSALOMA”. El propósito de la investigación es que los docentes pongan en práctica el paradigma educativo actual, frente a paradigmas como el institucional y el administrativo centrados prioritariamente en la enseñanza, promueve una educación focalizada en el aprendizaje y en el alumnado que aprende, x 11 caracterizado por fomentar un aprendizaje significativo y por desarrollar habilidades de pensamiento que potencien la flexibilidad, la apertura, la toma de decisiones o la tolerancia y que el dicente sea considerado como un ente activo e implicado en su proceso de aprendizaje y que adquiera las herramientas necesarias para buscar su conocimiento de una forma autónoma y mejorar su rendimiento académico. El trabajo se desarrolló de una manera operativa, la metodología utilizada a través de encuestas y entrevistas permitió recabar la información de autoridades, docentes y estudiantes de la institución la que permitió elaborar las conclusiones y recomendaciones.