• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Betancourt Ching, Rolando Damian"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Efecto de la fertilización con N,K,S, sobre el rendimiento del híbrido de maíz (Zea mays L.) INIAP-H-553, en la zona central del Litoral Ecuatoriano.
    (Quevedo : UTEQ, 2011) Betancourt Ching, Rolando Damian; Mite Vivar, Francisco Arturo
    La presente investigación se realizó durante la época seca y lluviosa 2009 – 2010 en la Zona Central del Litoral ecuatoriano durante las épocas seca - lluviosa. La localidad está situada en la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP, ubicada en el km. 5 de la vía Quevedo – El Empalme, perteneciente a la provincia de Los Ríos; y tuvo como objetivos determinar: * Conocer la dosis más adecuada con N, K, S para obtener mejores rendimientos en el híbrido de maíz INIAP – H-553. *Analizar económicamente los tratamientos estudiados en función del nivel de rendimiento y costos de producción. La zona corresponde a clima Tropical húmedo, con una precipitación de alrededor de 2252 mm, temperatura media anual de 24.5 °C, humedad relativa media 84%, Heliofanía719.40 horas sol año. El suelo es de origen franco arenoso. Topografía plana. Los tratamientos estuvieron en un Diseño de Bloques Completos al Azar con un arreglo factorial de A (5) * B (4) + 3 con cuatro repeticiones. Los valores entre tratamientos fueron comparados usando la prueba de Tuckey 0.5% de probabilidades. Como conclusión se menciona que la aplicación de Azufre (S) no influyo significativamente en algunas variables; si en granos por mazorca, longitud de mazorca y rendimiento. En este último se lograron incrementos promedios de 4.6 K/Kg (época lluviosa) y 7.02 kg (época seca). Las dosis de Azufre de mejor efecto en el cultivo de maíz, fue la aplicación de 66 Kgha-1 en casi todas las variables estudiadas. Con esta dosis se obtuvo las mazorcas de mayor diámetro, el mayor porcentaje de mazorcas sanas, el menor porcentaje de mazorcas mal polinizadas y el mayor rendimiento de grano.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us