Browsing by Author "Bermeo Toledo, César Ramiro"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Caracterización agronómica de 12 cultivares de café robusta (Coffea canephora) en la época lluviosa, en el Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos.(Quevedo-UTEQ, 2019-12-18) Olvera Vélez, Helen Antonella; Bermeo Toledo, César RamiroEn la actualidad la caficultura ecuatoriana se encuentra en una situación crítica debido a la baja productividad y deficiente calidad del grano, que tiene como causas el cultivo en zonas marginales, uso de material genético desconocido y costos de producción muy elevados. El objetivo de este trabajo de investigación es establecer las características agronómicas de 12 cultivares de café robusta (Coffea canephora). La fase de campo se cumplió en la época lluviosa, febrero/2019- junio/2019 en el Campus Experimental “La María” en el cantón Mocache. Se trabajó en una plantación establecida de aproximadamente 2 años. Los clones de café robusta están separados por parcelas de 135 m2 con 24 plantas de las cuales se delimitó el área útil de la parcela conformada por 8 plantas para establecer las características agronómicas según el Diseño Completamente Aleatorio: 1) GCNU-1; 2) JCL-6; 3) ACR-2; 4) HC-501 5) NP 2024; 6) JG-01; 7) JMR-8; 8) CGS-2; 9) CONILON; 10) BC -01; 11) ECUROBUSTA; 12) HP 3056-P10. Se registraron las siguientes variables: altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas, número de ramas plagiotrópicas, número de entrenudos, longitud de la rama, vigor vegetal, número de brotes, coloración de hojas, floración, plagas y enfermedades que presentaron los clones. Del análisis e interpretación de los resultados se concluyó que la mayor altura de planta con 107,81 cm y longitud de rama plagiotrópica 54,06 cm la registra el clon ACR – 2; el clon de mayor número de ramas plagiotrópicas fue el JMR – 8 con 38,1 y el clon con mayor diámetro de tallo 19,75 mm y vigor fue ECUROBUSTA. La aplicación de Lactical cada 15 días y de cal dolomita, influyó positivamente en el aumento de pH en el suelo, y se tradujo en el aumento de una brecha significativa ratificado por el análisis del suelo que muestra un aumento del mismo, los tratamientos no obtuvieron una respuesta significativa a la aplicación de abonos foliares, más si presentó un incremento de materia orgánica en todos los tratamientos. Los resultados sugieren un agudo desbalance nutricional en el cultivo, corroborado por el análisis del suelo que muestra una baja disponibilidad de N, y su desequilibrio en relación con el Mg/K y (Ca+Mg) /K. La causa es la explotación prolongada del suelo omitiendo el abonamiento y enmiendas necesarias Palabras clave: clones, vigor, pH, caféItem Open Access Cultivo de pepino (Cucumis sativus) con aplicación de bocashi elaborado con jacinto de agua(2023-06-23) Solis Pérez, Jennifer Maribel; Bermeo Toledo, César RamiroEl cultivo del pepino es muy importante, ya que tiene un elevado índice de consumo, pues sirve de alimento tanto en fresco como industrializado. El pepino (Cucumis sativus) es una hortaliza de amplia aceptación y consumo a nivel mundial, por su valor nutricional, su origen se atribuye a las regiones húmedas de la India siendo desde allí transportada a Europa, Asia y América. Puede ser consumida de forma fresca o como elemento en la elaboración de otros productos procesadosItem Open Access Efecto de barreras alelopáticas y biocidas en el manejo de insectos plagas del cultivo de pimiento (Capsicum annuum).(Quevedo-UTEQ, 2016) Yánez Vera, Viviana Gabriela; Bermeo Toledo, César RamiroLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar el uso de barreras alelopáticas y biocidas en el manejo de plagas del cultivo de pimiento. El ensayo se llevó a cabo en la finca “Verdesoto” ubicada en el Km 8.5 de la vía El Empalme – La Guayas, perteneciente a dicho cantón. Por las características del ensayo y la dificultad al bloquear, se utilizó un diseño de Parcelas Dividas 2x3 en 3 repeticiones, siendo las parcelas principales (factor A) las barreras alelopáticas de ruda y de albahaca, y las subparcelas (factor B) los biocidas de tabaco, neem y orégano, cuya combinación produjo 6 interacciones. Como principales resultados se pudo evidenciar que las variables altura de plantas a los 45 y 60 días de edad del cultivo, días a la floración, numero de frutos por planta, diámetro, longitud y peso del frutos no fueron influenciadas por las barreras, biocidas ni combinaciones entre estos factores, a excepción de la combinación de la barrera de ruda con el biocida de neem que produjo frutos de mayor peso, superando entre un 11.9 y 42.9 % al peso de frutos registrado con las demás interacciones. El rendimiento obtenido con la barrera de ruda superó en apenas un 0.3% al rendimiento obtenido con la barrera de albahaca, y produjo un control de trips y mosca blanca en un 17.4 y 35.0% más que la barrera de albahaca, respectivamente, mientras que la barrera de albahaca controló pulgones en un 4.2% más que la barrera de ruda. El biocida de tabaco produjo un rendimiento de un 11.1 y 15.8% por encima de los rendimientos obtenidos con los biocidas de neem y orégano, respectivamente, y a su vez demostró una control de trips, pulgones y mosca blanca del 73.9, 14.0 y 52.2% por encima del biocida de neem, respectivamente, y su vez superó en un 233.3, 42.5 y 191.7 % al biocida de orégano. Al utilizar la combinación de la barrera de albahaca con el biocida de orégano se produjo mayor rendimiento por hectárea que superó entre un 9.7 y 31.5% a los rendimiento obtenidos por las demás combinaciones de barreras alelopáticas y biocidas utilizadas en el presente estudio. La combinación de la barrera de ruda y la aplicación del biocida de tabaco registró un control de trips que fluctuó entre el 87.0 y 330.0%, y de mosca blanca entre 33.3 y 300.0%, con respecto a las demás combinaciones en estudio. Al combinar la barrera de albahaca con la aspersión del biocida de tabaco, disminuyó desde un 13.2 hasta un 50.0 % la incidencia de pulgones. Palabras Claves: pimiento, alelopatía, biocidasItem Open Access Eficiencia del manejo agroecológico de la principal plaga Spodoptera frugiperda del cultivo de maíz (Zea mays L.) en la época lluviosa.(Quevedo:UTEQ, 2021) Pilla Bardales, Luis Carlos; Bermeo Toledo, César RamiroLa presencia de plagas aún persiste en los cultivos de maíz y por ende son los que limitan su producción, así como también pueden afectar al cultivo dependiendo de su fisiología ya sea como cortador o barrenador, provocando daños en las mazorcas. Por esta razón se buscaron métodos alternativos para controlar el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), con el fin de no utilizar productos químicos. Este estudio se realizó con el objetivo de validar una tecnología para el manejo agroecológico de S. frugiperda en maíz, presentando como tratamientos en estudio Beauveria Bassiana (4; 6 y 5 L/ha-1 ) y extracto de Neem (1.8 L/ha 1 ). El experimento fue desarrollado en dos localidades del Cantón Mocache, Provincia de los Ríos, como lo son El Pechiche y Las Palmas. El diseño experimental que se utilizó fue de bloques completos al azar (DBCA) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones; para la comparación de medias se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey al 5% de probabilidad. De acuerdo con los resultados obtenidos, el menor grado de daño se obtuvo por medio del tratamiento Beauveria bassiana + extracto de Neem en dosis de 4 L/ha-1 en la localidad Las Palmas a los 3, 5 y 8 días después de la aplicación con un nivel de daño por insectos de 1.55; 1.85 y 2.23 respectivamente; mientras que el porcentaje de incidencia más bajo lo registró el tratamiento químico (Lorsban) a los 8 días después de la aplicación con 1.67 en Las Palmas la eficacia más alta se dio con el mismo tratamiento a los 8 días después de la aplicación con un promedio de 57.5% en El Pechiche. En el área de estudio se encontraron diferentes insectos benéficos para el control agroecológico de S. frugiperda, entre los que destacan Crisopa sp, Cycloneda sanguinea y Coleomegilla maculata observándose 423, 367 y 207 especímenes, respectivamente. Beauveria bassiana (4 L/ha-1 ) + extracto de Neem (1.8 L/ha-1 ) resultó ser el tratamiento más efectivo y eficaz en las variables número de mazorca sanas, número de mazorcas enfermas, número de hileras por mazorca, peso de 100 semillas y número de granos por hilera, tanto en la localidad de El Pechiche como en Las Palmas. El bioinsecticida demostró su efecto controlador en poblaciones de S. frugiperda y mejor comportamiento agronómico del cultivo en ambas localidades bajo estudio. El tratamiento Beauveria bassiana + extracto de Neem (6 L/ha-1 ), presentó mejores rendimientos en ambas localidades con 2.28 y 2.32 ton/ha. Palabras claves: Manejo agroecológico, bioinsecticida, Spodoptera frugiperda, Beauveria bassiana, Neem.Item Open Access Elaboración de bocashi utilizando microorganismos en diferentes dosis, preparado con estiércol y residuos vegetales en el Cantón Quevedo.(Quevedo-UTEQ, 2019-12-18) Albarracín Macías, kleber Raúl; Bermeo Toledo, César RamiroAnualmente, el desconocimiento de los agricultores por el mal uso de insumos químicos y el manejo inadecuado de residuos agrícolas se convierten en un potencial de contaminación ambiental; con aparición de nuevas enfermedades que afectan la salud humana y animal. Tuvo como objetivo elaborar Bocashi con estiércol y residuos vegetales en el cantón Quevedo aplicando microorganismos en diferentes dosis. Se estudiaron dos factores, siendo el factor A: tres tipos de microorganismos, el cual uno de ellos se adquirió de la Asociación de Graduados EARTH-ECUADOR, conocido comercialmente como EM•1® en la producción de microorganismos locales se realizó dos tipos de captura; El factor B: tres dosis diferentes el cual consistía en la dosis baja (0,12 L/m3 ), media (0, 25 L/m3), y alta (0,50 L/m3), para sacar la dosificación baja, media y alta se partió con la dosis local y comercial que se encuentra en 0.25 L/m3, con una solución de los microorganismos al 5%. Se logró determinar mediante el ensayo de capturas de microorganismos, que el mejor sitio de origen son los sembríos de caña guadua con la posición del capturador boca arriba, obteniendo mayor cantidad de microorganismos benéficos como Trichodermas spp, Saccharomyces spp; en la dilución de 1gr de muestra en 100 ml de agua, recuperando 370 μl de la solución madre, presentó hasta la 1-3 y 1-4 dilución bacterias como Lactobacillus spp y Pseudomona spp. Se determinó que el mayor contenido de nitrógeno, potasio y calcio con 0,70%, 0,55%, 0,97%; así como también, las mejores características para un abono de buena calidad con un pH de 7,0, relación carbono/nitrógeno con 12,88% y presentando la mayor relación de peso con 32,73 kg, las presentó el tratamiento de microorganismos de la captura uno con dosis de 0, 50 L/m3. La mayor concentración de micro elementos como zinc con 66,0 ppm y hierro con 842 ppm la presentó el tratamiento comercial con dosis de 0,50 L/m3 y el mayor contenido de boro con 25 ppm y cobre con 38 ppm fue la aplicación del microorganismo comercial con dosis de 0,25 L/m3. Los costos de producción en el bocashi con aplicación de microorganismos de la captura uno con una dosis de 0,50 L/m3 se convirtió en el mejor tratamiento con un total de $ 0,72 de utilidad marginal en comparación con el tratamiento comercial y el testigo sin aplicación. Palabras claves: Microorganismos, Bocashi, Artesanal, Endémico, abono orgánico, macro y micronutrientes.Item Open Access Evaluación agronómica de híbridos de maíz (Zea mays l.), en la época lluviosa en el Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos.(Quevedo-UTEQ, 2019-07-23) Moreira Cortéz, Branyph Wladimir; Bermeo Toledo, César RamiroEl maíz es el tercer cereal más importante dentro de la alimentación mundial y, en nuestro país se consume diariamente ya sea en la alimentación de las personas y/o animales y es de gran uso para la industria. El uso principal del maíz es alimentario, puede cocinarse entero, desgranado como ingrediente de ensaladas, sopas y otras comidas. La harina de maíz puede cocinarse sola o emplearse como ingrediente de otras recetas. El aceite de maíz es uno de los más económicos y es muy usado para fritura de alimentos. Para las culturas latinoamericanas, los productos a base de masa de maíz sustituyen al pan de trigo. Actualmente el maíz es sembrado en todos los países de América Latina. El objetivo general de la investigación es evaluar la respuesta agronómica de híbridos de maíz, en la época lluviosa. Donde se evaluó los caracteres morfológicos de los híbridos de maíz y se determinó los indicadores de rendimiento de los mismos. Se evaluaron las variables: porcentaje de emergencia, altura de planta a los 21, 52 y a floración, días a la floración masculina, días a la floración femenina, días a la maduración lechosa, días a la maduración en masa, longitud de mazorca, diámetro de mazorca, número de hileras por mazorca, número de granos por mazorca, cobertura de mazorca, peso de mil granos y el rendimiento en quintales por hectárea en los híbridos ADV 9139, ADV 9735, EMBLEMA y PIONEER P 4039, esas mismas variables que fueron sometidas a respectivo análisis de varianza (ADEVA) y a la prueba de TUKEY al 95 % de probabilidad. Del análisis e interpretación de los resultados se concluyó que la mayor altura de planta se registró en el híbrido P4039, en las evaluaciones de 21 y 52 días con diferencias de 10 y 14,6 cm en los híbridos ADV 9735 y Emblema, asimismo el híbrido de mayor precocidad fue el ADV 9139 con 4 y 3 días menos que el P 4039 y el Emblema, en su orden. Con relación a las mazorcas de mayor longitud se registraron en el híbrido P 4039, superando a los demás híbridos en 1,8 y 4,2 cm; este mismo comportamiento se observó en el diámetro de mazorca siendo mayor en 0,3 y 0,4 cm el mismo hibrido. Por otro lado, el híbrido P 4039 presentó 47 granos por hileras, mayor en 6 y 10 granos respecto a los demás materiales genéticos. Y os híbridos P 4039 y ADV 9139 mostraron el peso de mil granos en alrededor de 90 gramos; sin embargo en rendimiento el híbrido P 4039 alcanzó el mayor promedio con 181,0 qq.ha-1 superando entre 13,8 y 20,9 quintales a los demás híbridos. Palabras claves: Híbridos de maíz, comportamiento, rendimientoItem Open Access “Evaluación de diferentes dosis de ácido piroleñoso para el control de las principales plagas en el cultivo de pimiento (Capsicum annum L)”.(Quevedo: Ecuador, 2020) Espín Carvajal, Dalember Reeven; Bermeo Toledo, César RamiroEl presente trabajo realizado ratifica la obligación de buscar un tratamiento opcional, ecológico y práctico para el control de las principales plagas en el cultivo de pimiento (Capsicum annum L), las mismas que afectan la producción nacional. Todos estos insectos poseen un ciclo biológico corto y de reproducción acelerada, esto conlleva a un ineficiente control de los mismos, para lo cual, se propuso como objetivo general determinar las diferentes dosis de ácido piroleñoso para el control de las principales plagas en el cultivo del pimiento (Capsicum annum L). La investigación se realizó en la finca “Dos Hermanos”, en el cantón Mocache provincia de Los Ríos en propiedad del señor Heriberto Espín, localizada en el Recinto Aguas Frías, Km 17 Vía Ventanas–Mocache. Se aplicó el diseño de Bloques Completos al Azar (BCA) con cuatro repeticiones y cinco tratamientos. La aplicación de las dosis en los tratamientos implementada: dosis baja Ácido piroleñoso 1Lt/Ha-1, media Ácido piroleñoso 2Lt/Ha-1 y alta Ácido piroleñoso 3Lt/Ha-1, el control químico de 0.1Lt/ha-1 y el control absoluto cada uno respectivamente, presentando el tratamiento con dosis media; un rendimiento de $2555,47 kg/ha-1. Para evaluar la fitotoxicidad del producto, se realizó en los mencionados tratamientos durante toda la etapa vegetativa del cultivo en campo abierto, para ello se usó la escala de fitotoxicidad proporcionada por Bayer, mediante la cual se dedujo que las plantas presentaron 0% fitotoxicidad, en cada uno de los tratamientos estudiados. Los resultados en base a la producción, se observó 100% de plantas sanas dentro del área útil, con una baja presencia de insectos, alrededor de un 5%, el Tratamiento 2 presentó homogeneidad de altura durante toda la investigación, manteniendo dicha característica hasta la primera cosecha con una altura de 49,3 cm, los resultados demostraron que el T2 registro un ingreso bruto de $5110,94, obteniendo un beneficio/costo de $1.86 es importante mencionar que estos datos son resultado de la primera cosecha del cultivo. Palabras claves: Cascarilla de arroz, floración, AbamectinaItem Open Access Evaluación de tres tipos de compost en el rendimiento del cultivo de nabo (Brassica rapa L.).(Quevedo-UTEQ, 2019-07-23) Chong-Qui Cedeño, Jean Paúl; Bermeo Toledo, César RamiroEl cultivo de nabo en Ecuador es poco explotado con fines comerciales, sumándose a esto que una de las principales preocupaciones de la agricultura es la disminución de agroquímicos, lo que se ha buscado con la utilización de abonos orgánicos. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de tres tipos de compost en el rendimiento del cultivo de nabo (Brassica rapa L.). La investigación se desarrolló en terrenos de la Hacienda “Joha”, propiedad de la Sra. Johanna Cedeño, ubicada en el km 12 de la vía Quevedo – El Empalme, en el sector Peñafiel de En Medio. Su ubicación geográfica es 1°11′02″ latitud sur y 79°30′20″ de longitud occidental. En el ensayo se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arregla factorial 3x3+1 en 3 repeticiones, siendo el factor A los tipos de compost (Agropesa, Biocompost y Ecogreen) y el factor B las dosis (1250, 1000 y 750 kg/ha), cuyas interacciones se compararon con un testigo. Todas las variables de respuesta se sometieron al análisis de varianza. Para la comparación de medias de las fuentes de variación se utilizó la Prueba de Tukey al 95% de probabilidad. Los resultados obtenidos demuestran que los tipos de compost no presentaron diferencias significativas en cuanto al porcentaje de germinación con un promedio general de 96.0%. Biocompost produjo plantas de mayor altura en las tres evaluaciones registrando plantas de 18.6, 41.4 y 54.5 cm de altura a los 15, 30 y 45 días respectivamente. La dosis de 1250 kg/ha presentó mayor rendimiento, superando al testigo en 22916.7, 21666.7 y 19983.3 para Biocompost, Ecogreen y Agropesa en su orden, alcanzando su máximo potencial de rendimiento. Biocompost aplicado en dosis de 750, 1000 y 1250 kg/ha presentó diferencia de 7.0, 10.6 y 7.4 cm de longitud por encima del testigo sin aplicación de compost. El ancho de la hoja con la aplicación de Biocompost y Agropesa mostraron diferencias de 2.0 y 1.7 cm, respecto a Ecogreen, mientras que la evaluación de las dosis a los 30 y 45 días se observó que con 750 kg/ha se logró hojas más anchas con 17.3 y 19.5 cm, en su orden. La aplicación de Biocompost en dosis de 1000 kg/ha presentó hojas de 3.5 cm más anchas que el testigo a los 15 días, 5.2 cm a los 30 días. Los mayores beneficios netos se registraron con Biocompost en dosis de 1250 kg/ha con una relación beneficio costo de 1.90, seguido de Ecogreen y Agropesa con 1.85 y 1.84, es decir rentabilidades de 98.78, 84.78 y 84.17 %, respectivamente. Palabras claves: abonos orgánicos, compostaje, producción orgánica.Item Open Access “Evaluación del efecto de tres tipos de compost en el desarrollo fenológico del cultivo de cebolla perla (Allium cepa L.) en el Cantón Mocache, Los Ríos”.(Quevedo: Ecuador, 2020) Molina Patrón, Elena Mayte; Bermeo Toledo, César RamiroEl uso de abonos orgánicos se ha convertido en una opción para disminuir los efectos secundarios de la fertilización química intensiva. Considerando lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar el desarrollo fenológico del cultivo de cebolla perla (Allium cepa L.) con diferentes abonos orgánicos. El ensayo se realizó en el Campus “La María”, ubicada en el km 7.5 de la vía Quevedo – El Empalme. Se utilizó un diseño bloques completos al azar con arreglo factorial 3x3+1, siendo el primer factor los tipos de compost y el segundo factor las dosis de aplicación, comparando sus respectivas interacciones con un testigo. Se evaluó la germinación, emergencia, plantas aptas para el trasplante, altura de planta y diámetro del tallo a los 30, 60 y 90 días, y la sobrevivencia de plantas. Los resultados demostraron que con Agropesa mostró mayor germinación (87.56%) y emergencia de plántulas (83.56%), así como mayor porcentaje de plántulas aptas para el trasplante (78.67%) que los demás tipos de compost. Ecogreen mostró plantas más altas a los 30 días de edad del cultivo (15.19 cm), sin embargo, con aplicación de Agropesa se obtuvo plantas más altas a los 60 y 90 días de edad del cultivo (26.32 y 36.41 cm, respectivamente), evidenciando además pseudotallo más gruesos (1.25, 1.77 y 2.06 cm, a los 30, 60 y 90 días, respectivamente). Todas las variables reflejaron mejores resultados en función del incremento de la dosis de aplicación de los compost en estudio, de tal manera que al incrementarse hasta los 1250 kg/ha. La evaluación de los tratamientos reflejó que Agropesa aplicado en dosis de 1250 kg/ha mostró los más altos valores de germinación (89.33%), emergencia (85.33%), plantas aptas para el trasplanta (80.67%), altura de plantas a los 30 (15.26 cm), 60 (26.79 cm) y 90 días (36.96 cm), diámetro del pseudotallo a los 30 (1.27 cm), 60 (1.79 cm) y 90 días (2.09 cm), así como de sobrevivencia de plantas en el ensayo (56.25%), propiciando mejores condiciones para el crecimiento y desarrollo de las plantas de cebolla. Los tipos de compost reflejaron significancia estadística para las variables porcentaje de emergencia, porcentaje de plantas aptas para el trasplante, altura de planta a los 60 y 90 días, así como para el porcentaje de sobrevivencia, mientras que las dosis de aplicación las todas las variables a excepción de la altura de plantas y diámetro del pseudotallo a los 30 días mostraron significancia estadística, sin embargo, los tratamientos no registraron significancia estadística para ninguna variable. Palabras claves: abonos orgánicos, compost, cultivo de cebolla perlaItem Open Access Respuesta agronómica del cultivo de pepino (Cucumis sativus) a la aplicación del bocashi elaborado con Jacinto de agua (Eichhornia crassipes)(Quevedo:UTEQ, 2022) Solis Pérez, Jennifer Maribel; Bermeo Toledo, César RamiroLa presente investigación se enfocó en estudiar las dosis adecuadas de fertilización para un desarrollo óptimo del cultivo de pepino. El objetivo general fue evaluar la respuesta agronómica del cultivo de pepino a la aplicación del Bocashi elaborado con Jacinto de agua. El proyecto de investigación se desarrolló en el Campus Experimental “La María” perteneciente a la Universidad Técnica Estatal de Quevedo que se encuentra ubicada Vía Quevedo- El Empalme, Provincia de Los Ríos.Item Open Access Uso del ácido piroleñoso obtenido de la cáscara de arroz (Oriza sativa L. ) para el manejo de Prodiplosis longifila G. en tomate (Solanum lycopersicum L.).(Quevedo-UTEQ, 2019) Estrella Hablich, Sutlin Thalía; Bermeo Toledo, César RamiroEl presente estudio confirma la necesidad de buscar un tratamiento alternativo para el control de los insectos plagas como la negrita (Prodiplosis longifila G.) que afecta al cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) que está actualmente afectando la producción en Ecuador. Es un insecto pequeño de ciclo biológico corto, su hábito de comportamiento dificulta el control, motivo por el cual la presente investigación planteó como objetivo general establecer el efecto del ácido piroleñoso extraído de la cascarilla de arroz en el control de negrita en cultivo de tomate en condiciones controladas. La investigación se realizó en la Finca Experimental “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, localizada en el Km 7½ Vía Quevedo – El Empalme, entrada a Mocache.. Para la distribución de los tratamientos se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA). En las evaluaciones de laboratorio se determinó el porcentaje de mortalidad y repelencia de larvas a los tratamientos: T1, T2, T3, T4 y T5 de 2,0cc, 1,75cc, 1,5cc, 1,25cc y 1,0cc por 100 cc de agua a c/u respectivamente, resultando el T2 de mejor desempeño con el 78.8% de mortalidad de las larvas. Estos tratamientos se aplicó a plantas de tomate en etapa de crecimiento vegetativo en invernadero, se evaluó la fitotoxicidad de las plantas mediante la escala de Bayer; las plantas no presentaron fitotoxicidad; en general se encontraron sanas, buen crecimiento y sin presencia de insectos, no obstante el comportamiento agronómico de las plantas del Tratamiento 2 en su crecimiento vigoroso y la mayor uniformidad de altura entre plantas fue el mejor con un 99%, esto permitió determinar al costo de producción del tratamiento T2 que registró un valor de $ 3.00. Palabras claves: Tomate, Negrita (Prodiplosis longifila G.), ácido piroleñoso, larvas, dosis.