• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arias Bravo, Yeiron Estiwart."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Niveles de urea y melaza en la alimentación de vacas mestizas gyrholando en pastoreo con suplementación de morera (morussp) y moringa (oleifera).
    (Quevedo - UTEQ, 2018) Arias Bravo, Yeiron Estiwart.; Zambrano Gracia, Delsito Difilo
    La presente investigación se realizó en el Programa bovino de la Finca Experimental “La María” FCP-UTEQ, localizada en el kilómetro 7.5 vía Quevedo – El Empalme; entrada al cantón Mocache, provincia de Los Ríos. Su ubicación geográfica es 01°3’18’’ de latitud Sur y 79°29’23’’ longitud Oeste, con una altura de 77,60 metros sobre el nivel del mar.El trabajo práctico inició el 26 de septiembre del dos mil dieciséis y finalizó el 16 de enero del dos mil dieciocho, los objetivos fueron los siguientes: Determinar la mejor combinación de urea y melaza para la producción de leche en vacas mestizas gyrholando. Obtener el tratamiento que presente la mejor composición físico-química de la leche en vacas mestizas gyrholando con niveles de urea y melaza con suplementación de morera y moringa. Lograr el análisis económico. Se utilizó 4 vacas Gyrholando, se aplicó un cuadrado latino 4 x 4, las diferencias entre medias fueron establecidas usando la prueba de Tukey (P≤0,05). El trabajo de campo se cumplió realizando las labores planeadas en el plantel bovino. Las variables medidas fueron: producción de leche, análisis físico-químico de la leche, ganancia de peso, consumo de alimento y análisis económico. En cuanto a la producción de leche se encontró que el tratamiento a base de Pastoreo + Urea 20 g y 1 litro de melaza + 2 litro de agua + 10 kg de morera + 10 kg de moringa con 8,8 litros vacas¯¹ dia¯¹ en el cuarto periodo de evaluación. La composición físico-química de la leche no reporto diferencias estadísticas al (P≤0,05) en ninguno de sus tratamientos. En la ganancia de peso se encontró diferencias estadísticas entre los tratamientos al (P≤0,05) siendo el mejor el tratamiento a base de Pastoreo + Urea 10 g y ½ litro de melaza + 1 litro de agua + 10 kg de morera + 10 kg de moringa con 285,7 gramos/animal/día. El consumo de alimento fue total en todos los tratamientos. Lo correspondiente al análisis económico el tratamiento a base de Pastoreo + Urea 10 g y ½ litro de melaza + 1 litro de agua + 10 kg de morera + 10 kg de moringa presenta el mayor ingreso en relación beneficio-costo con 0,26 dólares y el de menor ingreso fue el tratamiento Pastoreo + Urea 40 g y 2 litro de melaza + 4 litro de agua) + 10 kg de morera + 10 kg de moringa con 0,01 dólares.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us