Digital repository
Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Author "Aimacaña Aguayo, Nathaly Roxanna"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Proceso de atención de enfermería en gestante con diagnostico de dengue con signos de alarma(Quevedo: UTEQ, 2025) Aimacaña Aguayo, Nathaly Roxanna; Villamar Gavilanes, Angie DayanaEl estudio de caso “Proceso de atención de enfermería en gestante con diagnóstico de dengue con signos de alarma”, aborda un tema clave en la salud materna y que representa un riesgo, debido a los cambios fisiológicos propios que ocurren en el embarazo que pueden agravar el cuadro clínico. El objetivo del estudio de caso fue analizar el plan de atención integral de intervenciones implementado en una gestante con diagnóstico de dengue con signos de alarma, valorando la calidad y efectividad de las mismas desde un enfoque retrospectivo y analítico. Para ello se empleó una metodología estructurada en herramientas de valoración clínica como las necesidades de Virginia Henderson, la taxonomía NANDA, para diagnósticos de enfermería, las intervenciones NIC y los resultados NOC, que permitieron elaborar el abordaje y guiar la toma de decisiones. Se identificaron diagnósticos críticos como riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos, dolor agudo y ansiedad en el estado de salud materno – fetal, indicando criterios de near miss, como alteraciones hemodinámicas, necesidad de reposición de líquidos y compromiso sistémico, lo que indica una condición de riesgo inminente de muerte materna sin atención oportuna. Se implementó un plan integral de atención con NANDA, NIC, NOC y escalas de severidad. En conclusión, un diagnóstico temprano y la precisión en intervenciones de enfermería son claves para mejorar los resultados clínicos. El uso estructurado del proceso de atención de enfermería permitirá una atención integral, sistemática y adaptada a las necesidades específicas de la paciente además se reafirma el rol esencial del profesional de enfermería en la detección y toma de decisiones clínicas y oportunas en la implementación de cuidados humanizados y seguros. Este estudio de caso recalca la importancia de establecer protocolos oportunos en mujeres gestantes con el fin de promover la seguridad materno-fetal, mejorando así la calidad de atención en contextos clínicos de alto riesgo.