Digital repository
Tesis de Pregrado - Ingeniería en Administración de Empresas Agropecuarias
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Pregrado - Ingeniería en Administración de Empresas Agropecuarias by Author "Basurto Alcívar, Astrid Irma"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access "Diagnóstico agrosocioeconómico del cultivo de cacao fino de aroma (Theobroma cacao) en pequeños productores del Cantón Buena Fe, "Recinto el Congo, Provincia de Los Ríos"(Quevedo: UTEQ, 2012) Basurto Alcívar, Astrid Irma; Zambrano Medranda, LuisLa presente investigación se realizó en el año 2012 en la Provincia de Los Ríos cantón Buena Fé, específicamente en el Recinto el Congo, considerando como sujetos involucrados a los Agricultores, que forman parte de estos sistemas de producción Agrícola. El tema en estudio “DIAGNOSTICO AGROSOCIOECONOMICO DEL CULTIVO DEL CACAO EN PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL CANTON BUENA FÉ RECINTO EL CONGO PROVINCIA LOS RÍOS”. Se utilizó los métodos generales inductivo-deductivo, se realizaron entrevistas, encuestas y observación para obtener la información requerida, en donde se puede decir que lo más relevante es que muy pocos Agricultores se benefician de las Asociaciones de Productores de Cacao. A través del diagnostico se determina que a pesar de haber realizado reuniones entre ellos y entre otras asociaciones referente a el mejoramiento del cultivo de cacao (Theobroma cacao L). La mayoría de los agricultores venden su producto o cosechas a intermediarios sin considerar la pérdida económica que para ellos representa un aporte significativo. No hubo muchos obstáculos para encontrar participantes que ayuden a desarrollar las actividades previstas en este trabajo. Los procesos de pos cosecha afectan en gran medida la calidad de los granos de cacao. Una adecuada fermentación, secado en campo e industrialización, son esenciales para la obtención de productos finales de alta calidad. Por lo tanto, es importante evaluar el comportamiento de los principales componentes en los granos durante la pos cosecha, ya que variaciones en su contenido están directamente relacionadas con cambios en la posible actividad biológica, además del desarrollo de sabores y aromas en los chocolates. En este lugar, las personas que se dedican al cultivo de cacao, carecen de conocimientos de cómo tratar el producto para que dé óptimos resultados, además los caminos vecinales y carreteras son pésimos de manera que interrumpen transportar de manera eficaz el producto, por otro lado el proceso de secado del cacao se convierte en uno de sus mayores problemas por que no cuentan con un espacio físico. Por lo tanto creemos que la solución es la Creación de un Centro de Acopio Comercializador de cacao, en el mismo que se implementaran estrategias para mejorar le calidad del producto. La propuesta a realizar es factible ya que está ajustada a las necesidades que presentan los habitantes de este sector, en especial la falta de técnicas para obtener un producto de calidad. Para lograr la realización del proyecto se presentaran cada una de las estrategias planteadas con los beneficios a obtenerse si se aplica correctamente cada estrategia. La aplicación de este proyecto ayudara a los productores a mejorar las técnicas de sembrado obteniendo un producto de calidad, impartir capacitaciones, otorgar mejor precio en el volumen, utilización de abono orgánico para preservar el medio ambiente con el fin de logar productores satisfechos.